Talento y soluciones innovadoras en la 12ª Feria de Proyectos de Ingeniería Biomédica.

Comparte esta noticia

Con 55 proyectos inscritos en diversas categorías, la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH celebró la 12ª Feria de Proyectos de Ingeniería Biomédica, una estrategia diseñada por los propios estudiantes con el objetivo de brindar soluciones reales a las necesidades de la comunidad.

El Dr. René Núñez Bautista, Director de la Facultad, destacó que, al llegar a la doceava edición, esta feria se ha consolidado como un espacio donde los alumnos no solo demuestran su sabiduría, sino que también transitan del saber al saber hacer: “Más que desearles éxito, hoy es momento de felicitarles, pues esta Feria refleja el compromiso de los jóvenes por generar ideas que impacten positivamente en la sociedad”, expresó.

Por su parte, el Presidente de la Academia de Electrónica, Edgar Zendejas Hernández, subrayó que el evento funciona como una verdadera “feria de ideas y de intercambio de aprendizajes”, donde convergen el trabajo interdisciplinario y el espíritu emprendedor: “Cada edición es un paso más hacia el profesional que desean convertirse”, afirmó.

Desde su primera edición en mayo de 2019, las Ferias de Proyectos se han realizado de manera constante, con excepción del periodo de confinamiento por la pandemia. A lo largo de los años, han surgido numerosos proyectos exitosos que hoy tienen impacto nacional, como Pocket Heart, ganador de ExpoCiencias estatal y nacional en 2023; Pulmocare, reconocido por la FEMECI 2024; Octatouch, premiado en la FECTI 2024; y Warmy Life, que recibió el galardón a Proyecto Innovador en Girl Powered México.

En esta edición, se presentaron prototipos y desarrollos tecnológicos de estudiantes de tercero a octavo semestre en cuatro categorías: Investigación con 16 proyectos, en demostración 12 propuestas, en Ingeniería Aplicada 18 y Desarrollo de Software 9. Algunos de los proyectos de este año estuvieron dedicados a la promoción del Museo de Embriología, bajo la coordinación de la reconocida docente de esta facultad, Dora Virginia Chávez Corral.

Además de la exposición de prototipos, los asistentes pudieron disfrutar de demostraciones de robots VEX y seguidores de línea en pista, así como una charla sobre movilidad académica a Colombia y doble titulación, impartida por la Lic. Claudia Molina Gómez, Representante de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

La 12ª Feria de Proyectos no solo reafirma el potencial creativo y técnico de los futuros ingenieros biomédicos, sino también su capacidad para transformar ideas en soluciones con impacto social.

Los ganadores de las distintas ramas quedaron de la siguiente manera:

Investigación
• 3.° Lugar. Predicción de Insuficiencia Cardiaca a Través De Ml.
• 2.º Lugar. Ml En Medicina Renal, Evaluación de Algoritmos para Clasificación.
• 1.º Lugar Algoritmo De Aprendizaje Supervisado Para Parkinson.

Software
• 3.º Lugar Llitia.Io
• 2.º Lugar Embryo Pass.
• 1.º Lugar Baby Steps.

Ingeniería Aplicada
• 3.° Lugar. Eye Sights y Gapp (Empate).
• 2.° Lugar. Cervical Posture Aid.
• 1.° Lugar. Rehand.


Comparte esta noticia

Written by 

ÚLTIMAS NOTICIAS