Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 — Diputados de la Oposición exigieron al Gobierno de Estados Unidos explicar públicamente los motivos por los cuales le fueron retiradas las visas a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres.
La exigencia surge luego de que medios reportaran que la revocación podría estar relacionada con presuntos vínculos del cuñado de la mandataria estatal con el llamado “huachicol fiscal”, es decir, redes dedicadas al fraude con facturas y evasión de impuestos.
Desde el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Washington D.C., el diputado panista Federico Döring difundió un video en redes sociales donde destacó la gravedad del caso y cuestionó la falta de transparencia por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses.
“Me encuentro en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Washington. Yo sí tengo mi visa para venir a Estados Unidos, a diferencia de Marina del Pilar, a quien ya le fue revocada junto con su marido. ¿Por qué? Porque ella y muchos políticos de Morena están vinculados al huachicol fiscal”, afirmó Döring.
La Oposición recordó que no es la primera vez que miembros del partido Morena enfrentan restricciones migratorias por parte de Estados Unidos. En el pasado, se han documentado casos en los que funcionarios o exfuncionarios perdieron su visa por presuntos vínculos con actividades relacionadas al crimen organizado.
Hasta el momento, ni la Gobernadora ni su esposo han emitido una declaración oficial al respecto. Tampoco ha habido comentarios del Consulado o la Embajada de Estados Unidos en México.
Legisladores del PAN, PRI y PRD demandaron que se esclarezcan los hechos y, de confirmarse las versiones, que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue posibles responsabilidades penales.
“El Gobierno mexicano no puede seguir guardando silencio frente a hechos tan delicados. La ciudadanía merece saber si una gobernadora está siendo señalada internacionalmente por vínculos con delitos fiscales o peores”, señalaron en un comunicado conjunto.
La polémica se da en un contexto político tenso, con Morena enfrentando señalamientos por presunta corrupción en diversos niveles de gobierno, a pocos meses de las elecciones intermedias.