Los agustinos en México

Comparte esta noticia

CDMX.- La orden religiosa de San Agustín llegó a México el 22 de mayo de 1533 para evangelizar.

Caracterizados por salir a caminar y llevar el evangelio de puerta en puerta, su principal aporte al País fue otorgar la comunión a los indígenas, dice su provincial en México, Fray Marco Antonio Luna.

El agustino asegura que la orden es cercana al pueblo y acude a donde la Iglesia los necesite, además de organizarse en sinodalidad y comunidad, privilegiando el diálogo en torno a cada decisión.Unos años después del inicio de la colonización española en México, en 1521 cuando las civilizaciones profesaban aún una religión politeísta, algunos eclesiásticos se negaban a evangelizar a los indígenas al considerar que carecían de comprensión para recibir la Eucaristía.

Fray Luna contó en entrevista que la orden que representa fue en contracorriente con la prohibición y les otorgó la comunión.


Comparte esta noticia

Written by 

ÚLTIMAS NOTICIAS