‘Las candidaturas no se buscan, te encuentran’

Comparte esta noticia

por Rafael Navarro y Luis Carlos Carrasco

La figura del abogado César Jáuregui Moreno recorre los pasillos de la oficina de mando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua. Faltan unos minutos para a entrevista exclusiva que ofreció al equipo de reporteros y personal técnico de la revista digital TalCual Juárez.

El laberinto de las múltiples oficinas, con paredes de aluminio y vidrios transparentes, destantea a los visitantes primerizos. Llegar a la oficina del Fiscal es complicado al principio.

La seguridad es extrema, aunque reconoce que no tiene miedo.

“Existe, es real, porque eso es innegable. Pero parte de lo que te decía yo de que Chihuahua es de las mejorcitas, es porque tenemos seguramente alguna infiltración, pero no en la medida ni con el descaro con otras entidades federativas.

Y se siente, es nomás darse una vuelta por algunas regiones y tú sientes luego la vibra, se siente la presencia omnipresente de estos grupos donde sí tienen completamente bajo su control a las Fiscalías.

¿Y eso es para actuar contra esos grupos o para tener miedo por la labor que como Fiscalía están realizando?

“No, no debes de tener miedo, tú debes de dedicarte a hacer tu tarea…”

No hay nada que temer

El reportero insiste: Pero si tenemos al enemigo en casa, pues entonces vamos a temer por la seguridad personal.

“A veces los tienes, pero no los tienes en toda la dependencia. Es decir, es mucho mayor el número de policías que no están involucrados con ese tipo de actividades, es mucho mayor el número de Ministerios Públicos, pero sería iluso que alguien hablara de que tiene una corporación total y absolutamente incólume. Y además la gente que nos va a escuchar pues tiene más de tres dedos de frente”.

REPORTERO: Ahora, esos mitos o realidades de que el narco llegaba y le decía el fiscal: “oye, o te alineas o ayúdanos”, ¿sigue sucediendo en la realidad? Hay llamadas, abogados que vienen, que sugieren.

“Yo no he tenido ese tipo de experiencias. Seguramente existe…”

¿Pero las amenazas sí?

“No, tampoco, pero tampoco dejas llegar a una situación así. Cuando alguien viene a hacer un planteamiento así a un fiscal, yo pienso que esa persona dejó llegar las cosas a esos niveles, ¿no? Nadie al que no le des pie viene y realiza ese tipo de ofertas, y tú tienes que dejar en claro que eso no… punto.

Yo creo que por eso no he tenido ningún tipo de problema en ese sentido.

¿En alguna ocasión has sentido el miedo? Es una corporación donde se juega con cosas muy delicadas.

“Miedo nunca. Sí preocupación. Es cuando analizas este asunto está delicado y puede traer consecuencias graves en materia de seguridad, pero miedo no”.

“Y no se trata de si eres valiente o no, sino que tú sabes que la actividad que estás realizando, como es debido, no tienes ese tipo de temores, sí preocupaciones…”

César Jáuregui y la gobernadora Maru Campos

Desde el arranque de la administración de María Eugenia Campos, Maru, como se le conoce a la gobernadora, se ha divulgado la idea de que el abogado y ahora fiscal es el número dos de la estructura que gobierna.

REPORTERO: ¿Te sientes el número dos en cuanto a la toma de decisiones políticas en este gobierno?

No, en absoluto. Y aquí que yo sepa nomás hay una número uno, eso nos queda claro. Pero hay quien se siente el dos. Las decisiones políticas importantes en gobierno, créanmelo, se toman por una sola persona.

La respuesta nos hace ironizar: ¿Nos vamos a ir de aquí creyendo eso?

“Yo no sé quién lo crea, yo conozco bien esto, conozco bien a la gobernadora y les puedo decir que las decisiones políticas las toma ella, punto. Aquí no hay dos, tres, cuatro. Sí lo hay en cuanto a la responsabilidad que tiene que ver con el manejo integral del gobierno, hay un número dos, natural, que es la Secretaría General de Gobierno, porque tienes una visión transversal”.

Seguramente por ser la parte política de la administración, se reflexiona junto con el fiscal Jáuregui.

“Todo mundo va a platicar a la Secretaría General de gobierno”, señala el funcionario.

Aunque también aquí vemos que llega mucha gente, se le refiere por los enormes tiempos de espera de los que hacen antesala.

“Bueno, llega porque también tienen muchos problemas de todo tipo, nos llegan muchos presidentes municipales, llegan muchos sectores que tienen problemas relacionados con la seguridad pública”.

REPORTERO ¿Pero estás de acuerdo que una persona con tu capacidad para el manejo y la operación política no se duerme para ser fiscal, sino que sigue esa parte actuando?

“Yo creo que no te puedes quitar lo que eres, pero si te puedo decir que hoy mi función está total y absolutamente enfocada en lograr la mejor coordinación posible al interior de la propia fiscalía y con otros cuerpos de seguridad”.

Luego acepta esa atracción que como político tiene para resolver algunos asuntos de la administración, fuera de la función de fiscal.

“Claro que vienen y me buscan para alguna otra cosa, pero yo entiendo que hoy la función que tengo que desarrollar es esta, que debo decirte también, el organizar un equipo en fiscalía también es una labor política”.

A pesar de las aspiraciones que se sospecha tiene para ser candidato a gobernador o a alcalde de la Ciudad de Chihuahua, no ha colocado espectaculares como Rafael Loera, Marco Bonilla y Jesús Valenciano, que buscan la candidatura al gobierno estatal por el PAN.

LA PROMOCIÓN DE RAFA LOERA EN ESPECTACULARES

Ni se ha ‘placeado’ en las redes sociales y medios de comunicación, en busca del mismo cargo, como lo ha hecho Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública Estatal.

Al contrario, el abogado Jáuregui Moreno señala que “posiciones como la de gobernador, la de presidente municipal de Juárez y la de presidente municipal de Chihuahua, esas no se buscan, te encuentran”. Cualquiera se puede ‘cilindrear’, tú o yo queremos ser gobernador, y podemos ir motivando a la gente y pidiéndole el apoyo y el respaldo y “ayúdame”.

Y, mira, casi siempre esos ejercicios acaban mal.

Si la gente no te visualiza antes, es que no es para ti. Las experiencias exitosas que yo conozco de políticos que han sido presidentes municipales de estas dos ciudades y gobernadores, ha sido la gente la que les han dicho: “Oye, yo creo que tú serías bueno en esto y en esto”.

Y la única forma de que eso ocurra, es que tú demuestres, con resultados, que eres un político eficaz y que vas a ser un buen presidente municipal. Entonces, el andarse ‘placeando’ no tiene una repercusión muy grande.

La gente te conoce por lo que haces en la función pública. Algunos puestos te dan mayor exposición mediática que otros, indiscutiblemente.

Yo no estoy ni en el puesto ideal para andar haciendo grilla y tratar de promoverme políticamente, ni estoy en un cargo que te permite esas licencias.

REPORTERO Pero creemos que ni lo necesitas…

Y repite la frase: “No estoy en un cargo que me permita esas licencias”.

REPORTERO Pero, insisto, tu figura no necesita las licencias. Eres una figura política natural.

César Jáuregui se sincera con el equipo de Tal Cual

Pero, a lo que voy es que, bajo ninguna circunstancia, yo puedo andar pensando en esas posiciones y estar dedicándole mayor tiempo que a mi actividad fundamental, que es la de coordinar una dependencia como esta.

REPORTERO Pero la gente ya te perfila, la gente de tu partido, de alguna manera te quiere en un cargo de elección popular, a lo mejor tú no lo visualizas.

En su momento se tomarán decisiones, que no son decisiones tampoco que uno tome individualmente. No hay alguien que diga “no, yo quiero hacer esto”. Tienes que hacer una serie de análisis.

¿Qué es lo que yo digo frente a este tipo de comentarios? Yo a lo único que aspiro es que, al 2027, lleguen a las candidaturas del partido político al que pertenezco, aquellos que estadísticamente, realmente, representen las mayores posibilidades de lo que se va a construir. Algunos ya lo andan buscando. Yo no estoy en contra de que se realice eso, pero no es legítimo.

REPORTERO Pero ¿no te gustaría hacerlo?, en realidad ¿no lo estás haciendo?

No lo haré, no creo que sea ese mi papel.

REPORTERO Los que se han enlistado se observan como figuras cocinadas, porque llegas a Chihuahua y te topas con un espectacular de Rafael Loera que habla de sus muchas virtudes; la ciudad está llena de otras carteleras de precandidatos. Anuncios hablando maravillas de cada persona. ¿Legítimo, innecesario?

Algunos consideran necesario. No me gusta meterme a analizar ese tipo de cosas. Lo que sí creo es lo que, te repito, y ustedes lo van a percibir con mayor claridad: en los últimos 20 o 30 años, ¿ustedes han tenido dudas de quién es la mejor opción para un partido para ser el candidato gobernador a presidente municipal de Juárez? Llega con una claridad absoluta, ¿no?

REPORTERO Si se han tenido dudas, bueno, escasas.

Pero dices esto: es entre dos: tú y tú; más ustedes como periodistas le saben a esto, y terminas por saber con mucha claridad quién puede ser el mejor candidato de determinado partido a tal cargo.

REPORTERO ¿En este momento ya visualizas alguno?

Falta mucho y van a pasar muchas cosas. Eso es muy interesante. Y están pasando muchas cosas de manera muy rápida. El tablero político se mueve, pero rapidito. Quizá como no era antes, pero yo creo que todavía es muy temprano, te lo digo con absoluta convicción.

Y creo que al último lo que va a importar y lo que va a valorar la gente es el trabajo que realices.

REPORTERO Entonces, ¿qué le decimos a Bonilla? ¿Que se ponga a ser alcalde y se deje de andar por todo el estado?

Yo lo que creo es que quienes hoy están privilegiando esa actividad por sobre la que no es la que te conduzca al éxito, y en el caso de Marco Bonilla, yo creo que él está concentrado en Chihuahua y a veces, ocasionalmente, acude en sus días libres a realizar alguna otra actividad, pero yo creo que está concentrado en lo que hace. Así veo a la mayoría.

Y en ese sentido también ellos, todos los actores, tenemos claro que el andar con esas cosas no te favorece, te termina por aburrir, por no hacer lo que la gente quiere.

Y allí, entre los corredores de la Fiscalía, el influyente hombre del panismo chihuahuense que ha dejado atrás la vestimenta informal, camina con despreocupación, tras recuperarse de un problema en la cadera izquierda que lo llevó al quirófano.

César Jáuregui viste esa tarde una impecable camisa blanca, un pantalón de casimir negro y zapatos del mismo color -estilo europeo- extraordinariamente lustrados.

Es el fiscal general del Estado de Chihuahua y se siente libre del bastón que fue recomendado por el equipo médico que lo operó. Señala que antes de la cirugía padecía un agudo dolor en la cadera. ¿La sufriste?, se le pregunta. La respuesta es espontánea: “No mucho, inflamada poquito la pierna cuando me dieron de alta (del hospital), pero sales y te duele menos de lo que te dolía antes de entrar”.

El abogado tiene a su cargo la seguridad interior de la entidad pero, hasta los opositores, saben que es un hombre de una trayectoria política como ninguno.

Personajes de la oposición, consideran que César Jáuregui Moreno es uno de los políticos más completos que se han formado en el estado de Chihuahua.

REPORTERO No quisiera romper la idea de una entrevista que va a versar sobre la persona del fiscal, la persona del político, sin antes, de alguna manera, estar contento quienes te conocemos, porque tu salud se ve mucho mejor. Superaste un problema que te llevó al quirófano…

Una prótesis que había que ponerse para poder trabajar mejor. La verdad es que te causa mucho dolor la fricción que se da entre algunos huesos. Te cambian una pieza, te ponen otra, todavía hay refacciones para los de mi edad.

En ese sentido quedé muy bien. Al día siguiente pude caminar con andador, pero ya caminar y no tuve mayor problema, la verdad.

Hay muy buenos médicos en Chihuahua. Me hicieron una operación muy buena y prácticamente a las dos semanas y media estaba yo de regreso en Fiscalía, ya trabajando normalmente con el apoyo de un bastón que ya está rumbado y se acabó.

REPORTEROS Sí, vimos algunas entrevistas y algunas escenas donde caminabas por los pasillos de Palacio con el bastón y no nos hacíamos a la idea de que tu persona estuviera sujeto a un bastón.

La verdad (el bastón) te lo dan porque tienes que caminar de determinada manera para que la recuperación se desarrolle como deba ser. Pero ya el doctor me liberó de esa ayuda y la verdad estamos muy bien, ustedes me están viendo la verdad sin mayor problema y gracias a Dios. Puesto para seguir.

REPORTEROS A ver, esa palabra me gusta, ‘puestos para seguir’. Sales en una foto, tu figura es la principal de esa fotografía donde están todos los precandidatos o por lo menos así se les concibe a los que están en esa imagen. ¿Cuál es el sueño, el ideal político que en este momento está en tu mente?

Aspirantes panistas

Salir bien de la Fiscalía, demostrar con trabajo que se mejoraron las cosas en la Fiscalía, porque éste quizás sea el mayor reto que la administración pública me ha puesto en la vida.

De todos los puestos que he tenido en la función pública creo que es el de mayor responsabilidad. Aquí la gente viene buscando cosas muy serias, como en ninguna otra dependencia lo busca: reparaciones, justicia, cuestiones muy delicadas, ves muchos asuntos de seguridad muy importantes y es muy, muy complicado a veces dirigir esto y salir de la mejor manera posible en términos políticos, como tú lo señalas.

Es decir, con tu prestigio intacto, el que tú puedas salir y hablarle de frente a la gente de que hiciste lo mejor posible en un cargo tan delicado como el de la Fiscalía.

Y yo estoy trabajando para eso, como mi máxima aspiración. Vemos a mucha gente no me cree que el reto es la Fiscalía, pero me tiene no tan ocupado y menos preocupado, porque de alguna forma en el desarrollo de toda mi carrera en administración pública yo siempre he sido alguien al que buscan, porque he demostrado capacidad en los cargos que he ocupado, eso se los digo así.

REPORTEROS: Pero también estás consciente que eres un gran operador político.

Más que eso, he tratado siempre de ser un funcionario que dé resultados y que las tareas que se me encomienden sean cumplidas con la debida diligencia, como debe de ser. Y mi mayor preocupación cuando ocupé este cargo era eso, el hacer las cosas lo mejor posible, el dar números, porque es muy complicado para alguien que se ocupa de procurar justicia, decir si anda bien o anda mal.

En realidad, el indicador más objetivo de si estás por el rumbo correcto son las cifras, los números que son fríos, que no los determina uno, sino un Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Y, afortunadamente, desde la llegada de la gobernadora en Chihuahua, cuando menos en lo que son los delitos de mayor impacto en la sociedad, todos vienen disminuyendo.

Sería muy preocupante que estuviésemos hablando de que hubo más homicidios en 2025 que en 2021, o en 2024 que en 2023. Eso sería ir para atrás. Y no lo vamos a dejar llegar.

A pesar de que somos cada vez más gente la que habitamos el estado de Chihuahua, el promedio de delitos que se cometen: homicidio doloso, robo a casa habitación, robo de vehículo con violencia, esos delitos que nos lastiman de manera sensible, vienen a la baja.

REPORTERO ¿Pero aún falta mucho por hacer, no?

Muchísimo, porque si hay una deuda que el Estado mexicano, como tal, tiene con los ciudadanos de México, es precisamente la seguridad pública.

Yo no encuentro ninguna otra en donde se hayan cometido tantos errores, en donde haya habido tantas injusticias, en donde haya habido tanta corrupción como es esta materia. Y hay una deuda.

REPORTERO Pero te estás refiriendo específicamente al estado de Chihuahua.

También en el Estado hubo muchas cosas. Generalmente las fiscalías eran materia de escándalo cotidiano, y de escándalo cotidiano con respecto a la actuación de los fiscales, policías, etc. Hoy yo no temo equivocarme si te digo que la Fiscalía de Chihuahua es, en todos los estudios que conozco, de las cinco mejores fiscalías del país, pero costó mucho, no es mérito de quienes estamos actualmente.

Chihuahua se enfrentó en los 80s a una situación de vulneración y de violación a los derechos humanos lacerante, grave, que hizo que quizás primero que muchas entidades federativas del país se preocupara y se ocupara de que los cuerpos policiacos, la actividad en las fiscalías y seguridad pública fueran un poco mejor de lo que se estaba desarrollando. Chihuahua llegó primero que nadie a la defensa de los derechos humanos, a las quejas en contra de las autoridades que impartían justicia, y eso nos hizo avanzar más rápido que otras entidades.

Cuando tú comparas la situación de las fiscalías en el país, vas a encontrar que las cinco mejores Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, porque no hablemos de estados como los del sureste, allá es complicado.

Es una enorme responsabilidad que te encuentres una institución como la que hoy tenemos en Chihuahua y se te vaya a caer. Hay que estarla mejorando, hay que estarnos preocupando, hay que estar 24/7 pendientes de los principales asuntos que están aconteciendo en cada una de las fiscalías de zona.

Tenemos cinco aquí: Parral, Nuevo Casas Grandes, Juárez, Chihuahua y Nuevo Casas Grandes, pero aún sigue siendo Ciudad Juárez la ciudad más violenta, sigue siendo la zona norte, es donde prácticamente tienes el 60% o 65 % de los asuntos del estado, representando el 40% de la población. Es mayor.

Lo normal sería que en Juárez se ocuparan del 40 % de los asuntos. No hay un mayor número de asuntos que en otros lugares.

¿Qué pasa en Juárez? Lo que muchos sabemos, Juárez ha sido el epicentro de organizaciones criminales de primera índole. Yo creo que Juárez llegó a tener el cartel de la droga más sofisticado de Latinoamérica en su tiempo.

Hay, en Juárez, una enorme tradición de delincuencia organizada.

Si tú ves todas las series televisivas que hay relacionadas con la gestación del crimen organizado en México, Chihuahua ocupó un papel, junto con Sinaloa, determinante en lo que hoy es el crimen organizado.

REPORTERO Y en ese sentido, ¿eso se refleja en los índices?

Equipo de Tal Cual fue recibido por el fiscal en su despacho

En Juárez hay miles de gentes que se levantan todos los días a trabajar, a levantar la cortina, a ir a su centro de trabajo, miles, miles. Y es una ciudad que sigue trabajando pero que tiene un enorme problema de inseguridad relacionada con la actividad de esos grupos.

¿Qué ocurre Juárez? Que tenemos un número de homicidios que colocan siempre a Chihuahua dentro de los primeros 10 lugares en homicidios del país.

REPORTERO Por ejemplo, el dato de hoy.

Fuimos el segundo nacional. Pero luego nos componemos, porque este año también estamos reduciendo el número de homicidios dolosos. En enero y en febrero tuvimos mucho menos homicidios dolosos que en enero y febrero del 2024.

REPORTERO ¿A qué hora se dan cuenta ustedes de los datos de homicidio?

Yo inmediatamente, digamos en la madrugada, hay una información que está fluyendo inmediatamente. Si hay un homicidio en el Estado, en cuanto la Fiscalía tiene conocimiento, a través de los reportes que le llegan, a través de la información que le proporciona policías municipales, que casi siempre son los primeros respondientes, nosotros nos enteramos, mandamos gente, iniciamos las diligencias para investigar.

REPORTERO Se ve una ausencia de la Policía Federal…

En Ciudad Juárez hay una presencia importante de la Guardia Nacional; hubo una especie de desmantelamiento de la Fiscalía General de la República y tiene pocos elementos y desde mi punto de vista, harían falta más elementos, mayor capacidad en la Fiscalía para que hiciera las cosas mejor.

Pero de unos años para acá, a nivel federal se priorizó la cuestión que tenía que ver con lo preventivo, con el número de elementos, con labor de patrullaje.

Y hoy tenemos un cuerpo como la Guardia Nacional que concentra, desde mi punto de vista, muchos recursos económicos destinados a la seguridad por parte del gobierno federal.

Yo creo que con el cambio de gobierno (federal) sí viene una perspectiva que va a tender a fortalecer a la Fiscalía. El dotar ya de facultades de investigación a la gente de la Guardia Nacional va a implicar que van a tener esa facultad, reservándole el ejercicio de la acción penal a la Fiscalía.

Entonces, todo el trabajo que realicen las investigaciones de la Guardia Nacional van a redundar en que la Fiscalía va a tener mucho más trabajo del que tiene hoy la Fiscalía General de la República, porque va a tener que llevar a los tribunales todas las investigaciones que realice.

La coordinación no será de la noche a la mañana, pero nosotros tenemos en Fiscalía mil 250 agentes, más o menos; policías ministeriales, además de policías de investigación de la Guardia Nacional. Tenemos 6000 coordinados, investigadores.

REPORTEROS Pero ¿están realmente coordinados?

Efectivamente. Totalmente. Es hay algo que se priorizó en este gobierno, por la gobernadora. Nosotros entendemos que hay diferencias políticas claras, obvias, de origen, con el gobierno federal.

Si hay una materia en donde no ha habido ninguna disputa, ni dimes, ni diretes, ni acusaciones, total coordinación es la seguridad pública. Y yo recuerdo el quinquenio anterior.

¿Qué pasaba? Alguien se veía feo, se levantaban de las mesas (de seguridad) y decían…nos vamos.

REPORTERO Ustedes empezaron así con López Obrador, con la presencia de Juan Carlos Loera.

No iba en materia de seguridad, jamás. Y, además, acuérdate que, en las mesas de seguridad, (la Secretaría de) Bienestar tiene un asiento, pero Bienestar se dedica a lo que ya sabemos, a generar la política social del Gobierno de la República. Y en ese sentido acude a las Mesas de Seguridad y Construcción de la Paz para aportar algunos datos que puedan ser relevantes para que tú puedas realizar tu tarea de la mejor manera. Desgraciadamente es un puesto político, inclusive para pedir apoyo, pero no tiene relevancia en la toma de decisiones que tienen que ver con estrategias de seguridad.

REPORTERO ¿Y qué tanto coadyuva la Secretaría Estatal de Seguridad Pública con la fiscalía?

La coordinación con la Secretaría Estatal de Seguridad Pública es vital, porque ellos tienen un número de elementos también similar al que tenemos nosotros como policías de investigación. La corporación debe andar en mil 300, mil 400 policías más o menos en activo, que tienen una presencia importante en la labor de generar seguridad pública, que realizan tareas de investigación, porque es imposible que andes patrullando y no investigues qué es lo que está ocurriendo; por las cámaras que despliegan, etc.

CORPORACIONES COORDINADAS

Yo te puedo asegurar que de los últimos asuntos relevantes en donde la Fiscalía ha logrado concretar investigaciones que nos conducen a llevar a generadores de violencia a la cárcel, en un 80% o 90% hemos tenido una colaboración de Seguridad Pública (Estatal) de primer orden, con vídeos, audios, datos, donde ya no tienes mayor dificultad de llevar una persona a la cárcel frente a un juez porque está una prueba contundente.

Por eso van y te bajan las cámaras, porque tú puedes resolver un delito; llega alguien, asalta una gasolinera, tú tienes las placas del vehículo, la descripción y prácticamente tienes resuelto el asunto.

En ese sentido es importantísima la labor que realiza la Secretaría de Seguridad, es un soporte importante, no sólo en Chihuahua, la mayor parte del país se divide a partir de hace 10 o 15 años lo que era policía o la labor policíaca de prevención, de presencia en las comunidades. De lo que era la investigación del delito.

Creo que ya no hay ninguna entidad federativa en donde la Fiscalía reúna ambas funciones. Chihuahua fue prácticamente el penúltimo o el antepenúltimo Estado en donde se hizo la separación y a partir de ahí los gobiernos han hecho una inversión importante en materia de seguridad pública, en materia de Secretaría Estatal de Seguridad Pública y hoy la mayor inversión que vamos a tener a través del programa Centinela, cuando inauguremos el edificio tan famoso en Juárez.

Yo creo que la Torre Centinela va a ser un parteaguas en el uso de la tecnología en México, no digo solamente Chihuahua, en México, que va a venir a beneficiar, ni siquiera este gobierno, sino los gobiernos que siguen, porque cuando implementas ese tipo de programas duras en el ajuste uno o dos años.

Yo estoy seguro de que va a ser un instrumento importantísimo y ya va a estar este año, pero falta su implementación, faltan una serie de cosas, pero va a estar hecho, que es lo más importante.

Es costoso, pero esas son las cosas que después, tarde que temprano, vienen y te dan resultados en materia de seguridad.

REPORTERO ¿Y las Policías Municipales de los Municipios si contribuyen, si colaboran?

Yo debo decir con toda claridad que Juárez y Chihuahua mucho, con toda la problemática que tienes en las policías municipales. Hay problemas con las policías municipales en municipios medianos y pequeños donde el crimen organizado gravita de una manera más importante, pero en todas, a pesar de esa situación, la labor que hace la policía municipal es importante.

La de Juárez y la de Chihuahua son, digamos, las policías municipales más profesionalizadas, te ayudan también a resolver mucho.

En realidad, en Juárez y Chihuahua, los policías que saben y que tienen la situación real de cómo anda la cuestión de la inseguridad en las colonias y quiénes operan y saben qué tipo de actividades se realizan, es fundamentalmente su labor de policías, porque tienen, hay que decirlo también, proporcionalmente el mayor número de elementos.

Juárez deberá andar ahora con 2 mil 300 más o 2 mil 500; Chihuahua debe andar con mil 700 elementos, y eso es tener una presencia.

REPORTERO Importante, pero todavía hay quienes dicen que les faltan elementos.

Nos faltan, no nada más a ellos, les faltan también en la Fiscalía General del Estado, a la propia Secretaría de Seguridad. Hoy quizás los gobiernos estén gastando, después de educación, que es el rubro que siempre va a ser el más importante, en seguridad.

Ausencia de agentes federales en Chihuahua

La mayor parte de sus presupuestos, sin duda, más que incluso en salud.

REPORTERO ¿La decisión de ser fiscal surge de una propuesta de la gobernadora o lo platicaron o cómo se da esa transición?

Es una propuesta.

REPORTERO ¿Te sorprendió?

Evidentemente uno tiene la responsabilidad, el derecho de decir bueno, vas o no vas. En ese sentido, a mí se me hizo una propuesta, se me dijo que contaría con todo el respaldo del ejecutivo, con lo cual se ha cumplido.

Se me permitió hacer un equipo, porque los nombramientos aquí los hace la gobernadora. Tienes derecho a proponer, pero ella es la que tiene la última palabra y se integra un equipo de gente capaz, con experiencia en todas partes. Yo lo he dicho en muchos medios, yo le dije a la gobernadora que yo no le propondría nombres para ocupar cargos en las fiscalías que yo no considerase más capaces que yo. Porque si te rodeas de esa geste es como vas a dar resultados.

REPORTERO ¿El sí Cuánto tardó, licenciado?

Inmediatamente. Si un gobernador te pide que ocupes una posición es porque él ya hizo una valoración y tus valoraciones podrán ser personales. A mí me encantaba ser secretario general de gobierno, creo que no lo hice mal, pero la gobernadora decide y determina en donde necesita a quienes la hemos venido acompañando en la función pública.

No hay duda que la goberndora es la número 1

Lo hice convencido de que podía haber un aporte importante de lo que yo he sido en una dependencia como esta. Me preocupé no por tener un equipo de amigos, sino un equipo de gente capaz.

REPORTERO ¿Ya se terminó la organización interna?

Ya estamos completos. Y siempre habrá la necesidad de hacer renovaciones, porque este es un equipo muy amplio. Cada una de las estrellas que ves ahí (se refiere al escudo o logotipo de la Fiscalía General del Estado) es una fiscalía de distrito o una fiscalía especializada, una coordinación. Tenemos cinco fiscalías de distrito que ya conoces.

Tenemos la fiscalía especializada en la mujer, tenemos la fiscalía de derechos humanos, tenemos la fiscalía de control, análisis y evaluación, tenemos el centro de inteligencia. Es decir, eso significa que la única Fiscalía que queda fuera es la Anticorrupción. Ella es autónoma, no depende de la fiscalía.

Ese es un cambio que también se introdujo prácticamente en todas las entidades federativas del país, siguiendo el modelo federal. Y yo creo que eso sí es aceptado.

Se trata de alejar a las fiscalías de la grilla de tener que ver asuntos en donde están relacionados políticos en el ejercicio de su función. Ese es el propósito fundamental de las fiscalías Anticorrupción.

Creas un organismo especializada y alejas a quien tiene que procurar justicia en términos generales de la grilla. Porque sí es complicado traer asuntos muy delicados en nuestras materias y que todavía te agreguen el aspecto político.

Error fundamental del anterior quinquenio que no tenía Fiscalía Anticorrupción, que creó aquí los famosos ‘expedientes X’ y que no fue el mejor camino: el politizar la labor de la Fiscalía.

REPORTERO Ya son las 3:18 de la tarde, creo que podemos hablar de política. ¿Podemos hacerlo?

Si

REPORTERO Me llama la atención algo que tiene que ver con el avance de Morena en el Estado, que parece como algo imbatible, algo que no se puede derrumbar en el estado de Chihuahua; que la próxima gobernadora o gobernador tendrá que ser forzosamente de Morena. ¿Cuáles son exactamente los datos que un político con el conocimiento de la política, como tú?

Yo creo que falta mucho, que van a pasar muchas cosas, que hay que ver cómo concluye la percepción ciudadana en el 2027, del ejercicio de gobierno federal, del propio ejercicio de gobierno estatal, de muchos factores que van a pasar.

Y lo que sí puedo vaticinar es que Chihuahua va a ser un estado muy complicado.

Chihuahua se cuece aparte de la política nacional, siempre. No sé por qué, pero Chihuahua tiene una forma de ser, una forma de entender la política. Los chihuahuenses somos independientes, no nos gusta el centralismo, nos gusta tomar decisiones aquí todo eso va a influir.

Y también los resultados electorales te acreditan. Una cosa son las elecciones federales y otra cosa son las elecciones locales. Son totalmente distintos. Y por eso tiene resultados federales muy concretos y tiene resultados locales muy concretos también.

Entonces, en ese sentido, van a pasar, te repito, muchas cosas. Yo creo que políticamente hay que estar serenos, prudentes, concentrados en lo que uno hace.

Hay que dejar el terreno de la política partidista para quienes están hoy en esos cargos de responsabilidad, que los dirigentes estatales de los partidos hagan política, y quienes estamos en la función pública, estar lo más concentrado que podamos al 100.

Rafael Navarro y Luis Carlos Carrasco en la entrevista con el fiscal

REPORTEROS En ese escritorio desde donde despachas, ¿habrá alguna versión de los expedientes X para detonarlos antes del 2027?

Yo creo que eso no deberá volver a ocurrir jamás en Chihuahua, de veras se los digo. El utilizar las fiscalías para hacer ese tipo de labor y tratar de provocar problemas al rival mediante una acción penal, siempre sale mal, como lo estamos viendo en este momento, siempre sale mal.

Salió pésimo hace cinco años, hace tres años, cuatro, y va a salir mal siempre que se intente.

REPORTERO Ya no lo quieren en Chihuahua. Nos referimos a Javier Corral. Sí, a Javier Corral específicamente.

Pero no te sale bien, y la gente sí percibe cuando verdaderamente estás tratando de hacer justicia, o cuando verdaderamente tu propósito es eliminar a alguien del camino o tratar de ponerle piedras a alguien que políticamente no te es conveniente. Yo creo que eso siempre sale mal.

REPORTERO ¿Tú ya tienes claro el contenido de los Expedientes X? ¿los leíste? ¿Tienes conocimiento de su contenido como para emitir un juicio jurídico, si podemos llamarlo de esa manera? ¿Qué nos dirías de los expedientes?

Yo creo que muchos están bien hechos, que muchos sí lograron acreditar una responsabilidad directa de un funcionario en la comisión de algunos delitos, y que nuestra obligación, y mi obligación fundamental es darle seguimiento y darles una conclusión correcta.

El que se haya utilizado a la Fiscalía para hacer política, como ustedes tienen claro, no significa que no se haya realizado en otros ámbitos un buen trabajo. Y yo siento que parte de tu responsabilidad es tener el criterio suficiente para poder discernir sobre algo así. Es evidente.

Ustedes también tienen claro quienes andaban de pillos y quienes verdaderamente merecen una sanción por las actividades que realizaron indebidamente en política.

¿Qué Duarte esté libre es un ejercicio de justicia?

CÉSAR DUARTE DE PASEO POR CHIHUAHUA

Lo que pasa es que no está libre. A él le venció una medida cautelar, porque no puedes tener una persona en prisión preventiva antes de ser juzgado, más de dos años. Y eso es algo que no lo establecemos nosotros.

Pero va a tener un juicio, va a haber una sentencia y yo creo que ahí se va a determinar su culpabilidad o cuando menos es la convicción con la que la Fiscalía opera.

REPORTERO Porque ustedes son los acusadores en este caso.

Exactamente. Pero en ese sentido, la justicia no es una venganza, la justicia es una valoración de que, si hiciste mal, debes pagar las consecuencias.


Comparte esta noticia

Written by 

ÚLTIMAS NOTICIAS