Busca Benjamín Carrera conformación de los Comités de Salud, PRIAN rechaza exhortar a la gobernadora dar seguimiento a ley estatal

Comparte esta noticia

  • Los diputados del PAN y PRI votaron en contra a la propuesta del legislador morenista, a pesar de que la Ley Estatal de Salud establece la constitución de los comités de salud.

Chihuahua, Chih, 14 junio 2024. El diputado de morena Benjamín Carrera Chávez, presentó una proposición con carácter de acuerdo para exhortar a la gobernadora María Eugenia Campos Galván para que instruya a la creación e integración de los comités de salud a nivel estatal, a fin de implementar programas de subsidios directos a dichos comités para promover la participación ciudadana y la mejora de los centros de salud bajo criterios de transparencia y rendición de cuentas.

El legislador expuso que recientemente el gobierno federal comenzó a entregar subsidios directos a los Comités de Salud integrados por la sociedad civil, quienes conocen de primera mano las necesidades de sus centros de salud, un aproximado de 12 mil centros en todo el país.

Destacó que bajo el programa “La Clínica es Nuestra”, los comités beneficiados, además de supervisar las mejoras y comprobar los gastos, podrán emplear los fondos en inversión en infraestructura básica, mantenimiento de los inmuebles así como en adquisición de equipo médico, con el compromiso de registrar los gastos y sometiéndose a una auditoría social para asegurar la transparencia en el uso de los recursos; los cuales dijo, pueden incrementarse en una segunda etapa.

En este sentido, recordó que el gobierno federal ha sido claro en cuanto a que, bajo un esquema de democracia participativa se busca ejercer los recursos de manera directa y la toma de decisiones de manera coordinada y consensuada entre las y los usuarios, los comités y el personal operativo de salud, lo que fortalece y promueve el sentido de responsabilidad y pertenencia.

De igual forma indicó que en Chihuahua la Ley Estatal de Salud, establece la Constitución de los comités de salud, los cuales tendrán como objetivo participar en el mejoramiento y vigilancia de los servicios de salud de sus localidades y promover mejores condiciones ambientales que favorezcan la salud de la población.

“Encontramos coincidencia en cuanto a que, la democratización de los sistemas de salud del sector público, permite la mejora y sobre todo la atención de las verdaderas necesidades de las personas usuarias, reflejando transparencia y efectividad en la inversión, toda vez que la dispersión de recursos se lleva a cabo a través de la propia organización de la ciudadanía, priorizando las verdaderas necesidades por encima de gastos operativos”.


Comparte esta noticia

Written by 

ÚLTIMAS NOTICIAS