La poesía y el romanticismo que envuelve al bolero ha seducido los oídos de varias generaciones, incluidos artistas como Horacio Palencia, Martín Urieta o José Luis, integrante de Río Roma; así como a la UNESCO, que recientemente lo reconoció como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Este ritmo nació a finales del Siglo 19 en Santiago de Cuba con “Tristezas” de Pepe Sánchez, pero tuvo un nuevo aire cuando fue adoptado en México, un siglo después.
Ambos países tienen a grandes representantes: Omara Portuondo, Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve), del lado cubano; y los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero.
Pero la canción más internacional es “Bésame Mucho”, de Consuelo Velázquez, que ha sido interpretada en las voces de Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles, entre otros.
Por eso, el gremio de artistas nacionales celebra y se enorgullece de esta distinción, esperando el resurgimiento y prevalencia del bolero en una época en la que dominan géneros como el reguetón y los corridos tumbados.
Horacio Placencia – Compositor

“Es una decisión muy acertada. Ha habido grandes creadores de boleros, compositores emblemáticos como Roberto Cantoral, Armando Manzanero… Es un orgullo que esto suceda y que se le haga justicia a uno de los géneros más bonitos y más románticos. Los boleros no se van a terminar nunca”.
Paty Cantú – Cantante y actriz

“Me parece una cosa justa, necesaria, realista, bella y merecedora porque en cualquier parte del mundo la gente ubica al bolero como uno de los sonidos que identifica al mexicano”.
Álex Lora – Cantautor

“Es un reconocimiento que, como músicos y compositores, nos llena de gusto. Eso hace que nuestra música cada vez tenga un mayor número de oídos escuchándola, y que los grandes maestros y compositores sigan siendo reconocidos”.
Fato – Músico

“México abraza con fuerza al bolero, ahí están los tríos y compositores como el mismo Armando Manzanero lo dignifica. Nos honra mucho como latinos”.
Felicia Garza – Cantautora

“Me da gusto el reconocimiento porque podemos seguir cultivando este género. El bolero era la riqueza armónica porque se usaban muchas novenas agregadas y modulaciones muy bellas. Hoy se ha simplificado, pero la esencia se conserva”.
José Luis – Integrante de Río Roma

“Lo celebramos y ojalá esto impulse a que haya más boleros, aunque se escuche otro tipo de música. Por ahí tengo algunos boleros que por gusto los hice y no los he sacado, pero puede ser un buen momento para lanzarlos en algún disco”.
Martín Urieta – Presidente del Consejo Directivo de la SACM

“El bolero representa un reconocimiento extraordinario para los compositores que desarrollan con maestría el género. Muchos crecimos oyendo esas notas maravillosas de las canciones”.
Santiago Ojeda – Músico

“Es una promoción que está bien ahorita porque hay un resurgimiento del bolero en las generaciones actuales y jóvenes. Como género es musicalmente rico, tiene mucho que ofrecer, es sofisticado y ahora adquiere un estatus de respeto”.